Características
Colgante de libianita en plata ley 925.
Pesa 4.7 gramos y mide 4 x 1.8 x 0.9 cm.
*Químicamente está formado por un 98% de SiO2, con trazas de óxido de hierro y titanio.
Mineralógicamente, son un tipo de vidrio natural formado a altas temperaturas llamado lechatelierita.
"Las últimas analíticas demuestran que se trata de una tectita, formada por el impacto de un meteorito que fundió arenas
ricas en calcio y magnesio, de ahí su color. Se han encontrado en el interior de la Libianita burbujas con elementos propios
de los meteoritos, que quedaron atrapados en el proceso de choque y fusión. La Libianita no tiene estructuras de vuelo típicas
de las tectitas, pero sí ha conservado los regmaglifos y líneas de erosión al haber estado enterrado en la arena.
La calidad del vidrio líbico la determina, por orden de importancia, la intensidad de color, transparencia,
suavidad en las formas y el tamaño. Este material es muy especial y escaso".
Procedencia
Gran Mar de Arena Oriental de Egipto